SANTA TERESA BENEDICTA DE LA CRUZ (EDITH STEIN)
«El que quiera venir conmigo, que se niegue a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga» Mt 16,24.
Oración inicial
Santo Espíritu de Dios, Amor del Padre y del Hijo, ilumínanos con tus dones para que podamos comprender los tesoros de la sabiduría que Jesús nos quiere revelar en este día.
Madre Santísima intercede ante la Santísima Trinidad por nuestra petición. Ave María Purísima, sin pecado concebida.
- Lectura
Lectura del santo evangelio según san Mateo 16,24-28
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «El que quiera venir conmigo, que se niegue a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga. Porque quien quiera salvar su vida la perderá; pero el que la pierda por mí, la encontrará. ¿Pues de qué le sirve a un hombre ganar el mundo entero, si arruina su vida? ¿O qué podrá dar para recobrarla? Porque el Hijo del hombre vendrá entre sus ángeles, con la gloria de su Padre, y entonces pagará a cada uno según su conducta. Les aseguro que algunos de los aquí presentes no morirán sin antes haber visto al Hijo del hombre llegar en su reino».
Palabra del Señor. Gloria a ti Señor Jesús.
———–
«Nos inclinamos profundamente ante el testimonio de la vida y la muerte de Edith Stein, hija extraordinaria de Israel e hija al mismo tiempo del Carmelo, sor Teresa Benedicta de la Cruz; una personalidad que reúne en su rica vida una síntesis dramática de nuestro siglo. La síntesis de una historia llena de heridas profundas que siguen doliendo aún hoy…; síntesis al mismo tiempo de la verdad plena sobre el hombre, en un corazón que estuvo inquieto e insatisfecho hasta que encontró descanso en Dios» (San Juan Pablo II).
Edith Stein nació en Breslavia en la Silesia alemana en 1891, fue la última de once hijos de una pareja judía muy religiosa. Edith se hace reconocer por la inteligencia brillante que favorecerá una visión racional y su alejamiento juvenil de la religión. Durante la primera Guerra Mundial, interrumpe los estudios para ayudar a los soldados como enfermera de la Cruz Roja.
Su conversión al cristianismo surge tras el encuentro con la Fenomenología del filósofo Husserl, de quien se convierte en su asistente en la Universidad de Friburgo, donde profundizó el tema de la empatía y el encuentro con el filósofo Max Scheler, así como la lectura de los ejercicios de san Ignacio y la vida de Santa Teresa de Ávila. Recibe el bautismo y la confirmación en 1922, contra la voluntad de sus padres. Fue capturada por los nazis en 1940 y enviada al campo de concentración de Auschwitz donde cuida a los niños encerrados en ese campo, los acompaña con compasión hacia la muerte y les enseña el Evangelio a los detenidos, y donde murió en la cámara de gas el 7 de agosto de 1942.
El pasaje evangélico de hoy, referido a las condiciones del discipulado, se ubica luego de la confesión y primado de Pedro y del primer anuncio de su pasión y resurrección que hizo Jesús. De acuerdo con la lectura, el discípulo no se pertenece, le pertenece a Nuestro Señor Jesucristo, debe cargar su cruz con todo lo que ello pueda significar: una enfermedad, problemas familiares, laborales o sufrimientos de cualquier tipo.
Aun en medio de todas las dificultades, el discípulo debe anunciar y testimoniar con valentía el Evangelio, sin ninguna alianza que no sea con Nuestro Señor. Es la radicalidad del seguimiento. La cruz salvadora es el fundamento exclusivo del cristianismo, al estilo de las enseñanzas de Jesús.
- Meditación
Queridos hermanos: ¿cuál es el mensaje que Jesús nos transmite el día de hoy a través de su Palabra?
«Tomen su cruz, es decir, mientras están en este mundo toleren por Cristo cuantos sufrimientos les procure el mundo. Amen al único que no sufre engaño, el único que no engaña. Ámenle porque es verdad lo que promete. Más como no lo da al instante, la fe titubea. Entonces, resiste, persevera, aguanta, soporta la dilación: todo esto es llevar la cruz» (Manuel Garrido Bonaño).
Tengamos presente que los discípulos de Jesús lo dejaron todo y lo siguieron. Iban detrás de Él compartiendo todas las experiencias propias de la misión de Nuestro Salvador. Conforme iba pasando el tiempo, este seguimiento físico iba convirtiéndose en un seguimiento espiritual que transformó sus vidas, aun cuando en los momentos cercanos a la pasión de Nuestro Señor Jesucristo, muchos de ellos lo abandonaron.
La lectura de hoy puede resultar muy extraña en la actualidad, sobre todo, en medio de un mundo que promueve las satisfacciones de la vida al máximo sin limitaciones de ningún tipo. Ante esta situación y a pesar de la fragilidad humana, el seguimiento a Jesús debe ser radical: el que quiera seguirlo, debe cargar con su cruz. Negarse a sí mismo, significa renunciar a ser el centro de uno mismo, colocando en ese lugar a Nuestro Señor Jesucristo. Cargar con la cruz, significa seguir a Jesús en medio de las dificultades que se pueden presentar, recordando que Él cargó con el madero y murió crucificado en la cruz. En este sentido, cargar la cruz y seguir a Jesús es una decisión de ganancia plena. Y Nuestro Señor Jesucristo recompensará a cada uno según su conducta.
Hermanos, meditando el pasaje evangélico, respondamos: ¿Cómo es mi seguimiento a Jesús? ¿Cargo con mi cruz cotidiana en mi seguimiento a Jesús? Que las respuestas a estas preguntas nos ayuden a purificar nuestro seguimiento cristiano.
¡Jesús, María y José nos aman!
- Oración
Dios de nuestros padres, que guiaste a tu mártir santa Teresa Benedicta al conocimiento de tu Hijo crucificado y a imitarle hasta la muerte, concédenos por su intercesión que todos los hombres reconozcan en Cristo a su Salvador y, por medio de él, puedan contemplarte para siempre.
Amado Jesús, Hijo de Dios vivo, concédenos a través del Espíritu Santo la fortaleza para seguirte en medio de las dificultades que se nos presentan día a día y de las oposiciones del mundo a tu amor. Llena nuestras almas de paz y de alegría en medio de las tribulaciones.
Amado Jesús, tú que generaste las más hermosas respuestas de seguimiento de tus discípulos, despierta las vocaciones de seguimiento radical que están, especialmente, en los jóvenes.
Amado Jesús, te pedimos por el Santo Padre, los obispos, sacerdotes, diáconos, consagrados y consagradas, para que te sigan siempre, a pesar de las fatigas y contrariedades que se presentan en sus ministerios.
Santísima Trinidad, te pedimos por los dirigentes políticos, para que busquen la justicia y no intereses individuales o partidarios, concédeles la gracia de la Sabiduría para que puedan guiar al mundo hacía la justicia y la paz.
Amado Jesús, justo juez, acudimos a ti para implorar tu misericordia por todas las almas del purgatorio, especialmente, por aquellas que más necesitan tu divina misericordia.
Madre Santísima, Reina de la paz, intercede ante la Santísima Trinidad por nuestras peticiones.
- Contemplación y acción
Hermanos: contemplemos a Nuestro Señor Jesucristo con una reflexión de Santa Teresa de Calcuta, narrada por José Luis González-Balado:
«Durante una de sus estancias en la clínica romana Salvator Mundi, donde fue ingresada dos o tres veces a causa de sus problemas de corazón, la madre Teresa reflexionó sobre quién era para ella Jesús de Nazaret. Y, tal vez a petición de alguien o por el deseo de compartir con sus hermanos el fruto de aquella meditación, puso por escrito sus conclusiones. Unas conclusiones que respondían a la pregunta “¿Quién es Jesús para mí?”
Y escribió:
“Para mí, Jesús es el Verbo hecho carne. El Pan de la vida. La víctima sacrificada en la cruz por nuestros pecados. El Sacrificio ofrecido en la santa misa por los pecados del mundo y por los míos propios.
La Palabra, para ser dicha. La Verdad, para ser proclamada. El Camino, para ser recorrido. La luz, para ser encendida. La Vida, para ser vivida. El Amor, para ser amado. La Alegría, para ser compartida. El Sacrificio, para ser dado a otros.
El Pan de Vida, para que sea mi sustento. El Hambriento, para ser alimentado. El Sediento, para ser saciado. El Desnudo, para ser vestido. El Desamparado, para ser recogido. El Enfermo, para ser curado. El Solitario, para ser amado. El Indeseado, para ser querido. El Leproso, para lavar sus heridas. El Mendigo, para darle una sonrisa. El Alcoholizado, para escucharlo. El Deficiente Mental, para protegerlo. El Pequeñín, para abrazarlo. El Ciego, para guiarlo. El Mudo, para hablar por él. El Tullido, para caminar con él. El Drogadicto, para ser comprendido en amistad. La Prostituta, para alejarla del peligro y ser su amiga. El Preso, para ser visitado. El Anciano, para ser atendido.
Para mí, Jesús es mi Dios, Jesús es mi esposo, Jesús es mi vida, Jesús es mi único amor, Jesús es mi todo”».
Queridos hermanos: oremos el día de hoy para que la Santísima Trinidad purifique nuestro seguimiento cristiano. Comprometámonos a seguir a Nuestro Señor Jesucristo cargando nuestra cruz y realizando obras de misericordia en medio de las dificultades que se nos presentan y enfrentando con valentía las ideologías de muerte que el mundo propone. Hagámoslo sin quejas, sin rebeldías, sin iras, comprendiendo con el amor de Dios a las demás personas; recordando que cualquier sufrimiento que se nos presente, es una fuente de gracias divinas. Mantengámonos vigilantes para no caer en las tentaciones que el mundo propone.
¡El amor todo lo puede! Amemos, que el amor glorifica a Dios.
Oración final
Gracias Señor Jesús porque tu Palabra nos conduce por caminos de paz, amor y santidad.
Espíritu Santo ilumínanos para que la Palabra se convierta en acción. Dios glorioso, escucha nuestra oración, bendito seas por los siglos de los siglos.
Madre Santísima intercede ante la Santísima Trinidad por nuestra petición. Amén.